¿Alguna persona conoce cuál es la necesidad de calibrar los medios de control?

Escribió:
Claudio Ramírez de Arellano Núñez
Director de Operaciones Gesquality
Consultor ISO 9000. Experto Metrología
Trataré de explicarlo.La Norma ISO 9001:2000 dice:Que cada equipo de medición debe calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización, comparándolo con patrones de medición trazables a patrones de medición nacionales o internacionales; cuando no existan tales patrones debe registrarse la base de utilizada para la calibración o la verificación¿Por qué la Norma lo exige?Porque una organización con Certificación ISO 9001:2000, debe asegurar la validez de los resultados que entrega un equipo de medición. Y esto, se debe demostrar con certificados de calibración o verificación del instrumento utilizado. Esta certificación la entrega un Laboratorio de calibración que cuente con acreditación del INN. También se puede emitir certificados al interior de una organización, siempre y cuando cuente con patrones de calibración. A su vez estos patrones deben contar con Certificado de Calibración que asegure la TRAZABILIDAD hacia patrones superiores. Estos patrones normalmente están en los Laboratorios Nacionales de Calibración de cada país. En Chile existe una Red Nacional de Metrología, que la conforman los Laboratorios acreditados por el INN como custodios de las diferentes magnitudes de medición ya que son los propietarios de dichos patrones. Para entablar dialogo con quienes se interesen en este tema, entregaré algunas definiciones, obtenidas de la Norma ISO 9000:2000 y Normas NCh. CALIBRACION:Es la comparación de los valores entregados por el equipo de medición respecto a los valores entregados por un PATRON DE CALIBRACION. Los resultados de la calibración son indicados en un Certificado de Calibración. NOTA: El resultado de una calibración permite atribuir correcciones a los valores indicados por un instrumento. Una calibración no garantiza que un equipo esté conforme. Un certificado que no indica la incertidumbre del instrumento no es válido. Un certificado que no indica las referencias del Patrón de Calibración no es válido.VERIFICACION:Es la confirmación por examen y establecimiento previo de que las exigencias específicas son satisfactorias. Los resultados de la verificación son indicados en un Certificado de Verificación. NOTA: La verificación permite asegurar que las diferencias entre los valores indicados por un equipo de medición son todos inferiores a los errores máximos tolerados. El resultado de una verificación se traduce en la decisión de puesta en servicio, ajuste, reparación, degradación o descarte del equipo.TRAZABILIDAD: Propiedad del resultado de una medición por la cual puede relacionarse con los patrones de medición apropiados, generalmente patrones nacionales o internacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones. (3.22 NCh 10012/1)INCERTIDUMBRE: Es un parámetro asociado al resultado de una medición, que caracteriza la dispersión del valor que podría ser razonablemente atribuido al mensurando. Puede ser una desviación típica, un múltiplo de la misma o la amplitud de un intervalo de confianza.MENSURANDO: Es una magnitud en particular sujeta a medición. La especificación de un mensurando puede requerir definiciones de otras magnitudes relacionadas. Por ejemplo: presión del vapor de una muestra dada a 20ºC.TOLERANCIA: En un proceso de control, es el rango de variabilidad aceptable dentro del cual debería estar el valor de la magnitud sujeta a medición, para que ésta sea aceptada como válida. Se establece previamente al inicio de aquél control. Es un parámetro asociado al diseño del mensurando
0 comentarios