SOBRE METROLOGÍA

Por Claudio Ramírez de Arellano - Director de Operaciones
El término Metrología, si bien es cierto, se conoce en algunos ámbitos de la Educación o de la Industria, hay que reconocer que no está muy difundido, ni muy entendido.
Sin embargo la Metrología es una de las ciencias más antiguas que debió crear el hombre para desarrollar sus diferentes culturas. Vasta preguntarse ¿cómo los Egipcios lograron construir esos monumentos que son las Pirámides y las Efigies?, Que han sido obras que perduran en el tiempo. Cabe preguntarse como lograban la exactitud para ir acoplando las piezas?. Con que lograron medir?.
Desde la aparición del ser humano sobre la Tierra surgió la necesidad de contar y medir. No es posible saber cuándo surgen las unidades para contar y medir, pero la necesidad de hacerlo aporta ingredientes básicos que requieren de la Metrología, como mínimo, para desarrollar sus actividades fundamentales como ciencia que estudia los sistemas de unidades, los métodos, las normas y los instrumentos para medir.
Es evidente, porque está escrito en diferentes libros, que el uso de unidades e instrumentos utilizados, data desde 6.000 a 7.000 años.
Como ejemplo, con el debido respeto a las Sagradas Escrituras, en el Libro del Génesis del Antiguo Testamento se dice: “
Haste un arca de maderas resinosas. Haces el arca y la calafateas por dentro y por fuera con betún. Así es como lo harás: longitud del arca, trescientos codos, anchura cincuenta codos y altura treinta codos. Hacer al arca una cubierta y a un codo la rematarás por encima, pones la puerta del arca en su costado y haces un primer piso, un segundo y un tercero. Génesis, 6-14;16.
Indudablemente la Metrología está presente en todas nuestras actividades. Desde las más básicas: En la vida cotidiana de cada persona, ya que cuando se levanta en la mañana al mirar el reloj está ocupando la Metrología porque está midiendo una magnitud que es el tiempo que ha transcurrido. Hasta cuando en un Laboratorio de investigaciones científicas se miden magnitudes nucleares o de espectrometría óptica.La palabra metrología se descompone en el latín: Metrón = Medida, y Logos = Tratado.
Lo mas corriente que se conoce de la Metrología es la de mediciones geométricas. Es decir cuando se mide el largo, el ancho o el ángulo de algún material. O de mediciones térmicas cuando se miden las temperaturas máximas y mínimas del día.
Y una definición sencilla puede ser:Es la Ciencia que se dedica al estudio de las mediciones, comprendiendo todos los aspectos que se refieren a las mismas tanto teóricas como prácticas. En la vida cotidiana son innumerables las cantidades de medidas que se realizan a diario. En estas mediciones se emplean diferentes instrumentos, sencillos o complejos, según las necesidades de cada cual, cuyos comportamientos en la inmensa mayoría de los casos no son puestos en duda. Por lo general se piensa que los instrumentos son “buenos” – o sea confiables. Esta actitud compartida por todas las sociedades, cualesquiera sean sus niveles de desarrollo, no es totalmente reprochable. Una generalizada desconfianza hacia los resultados de toda medición desembocaría en un caos inmanejable. Es comprensible, por lo tanto, que la ciencia de las mediciones parezca una actividad muy especializada y sin vinculación inmediata con las preocupaciones que surgen constantemente en el diario acontecer
Las Normas ISO 9001:2000, en la cláusula 7.6, aluden explícitamente a la necesidad que la organización debe proporcionar evidencia de la conformidad del producto para lo cual debe llevar un seguimiento de las mediciones y los equipos de medición. Cuando sea necesario los equipos medición deben ser periódicamente calibrados o verificados sobre la base de patrones trazables y empleados de forma que las incertidumbres de sus indicaciones sean conocidas y compatibles con la capacidad de medición requerida.
Claudio Ramírez de Arellano. Consultor ISO 9000 Experto en Metrología
2 comentarios
Claudio Ramírez de Arellano Núñez -
Bernardo Ramírez de Arellano -
¿existe ya una norma internacional mas aceptada?